Note1. Peña González, C. Nueva Regulación del Derecho de Alimentos. SERNAM.Santiago, 2002. (p.13).

Note2. Gaceta Jurídica Nº 210/Diciembre/1997. (p.81).

Note3. Ramos Pazos, R. Derecho de Familia. Editorial Jurídica de Chile. Santiago, 2000. (p.505).

Note4. Ibid., (p.505).

Note5. Gaceta Jurídica Nº 84/1987. (p.50).

Note6. Ulriksen Ramos, G. Derecho de Menores. Editorial Jurídica La Ley. Santiago, 2002. (p.222).

Note7. Ramos Pazos, R. Derecho de Familia. op.cit. (p.507).

Note8. Ramos Pazos, R.op. cit. (p.510).

Note9. Peña González, C. op.cit. (p. 62).

Note10. Peña González, C. op. cit. (p. 33).

Note11. Ibid., (p. 75).

Note12. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo78, sección segunda, (p.34).

Note13. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo78, sección segunda, (p.34).

Note14. Benavente, D. Derecho Procesal Juicio Ordinario y Recursos Procesales. Editorial Jurídica de Chile. Santiago, 1992. (p. 160).

Note15. Ulriksen Ramos, G. op.cit. (p.206).

Note16. Ibid., (p.206).

Note17. Revista Fallos del Mes N° 268. (p.21).

Note18. Revista Fallos del Mes Nº 422. (p.1171).

Note19. Correa Selamé, Jorge. El Abandono del Procedimiento. Editorial Jurídica ConoSur. Santiago, 2000. (p.7).

Note20. Gaceta Jurídica N°155/Mayo/1993. (p.67).

Note21. Ramírez Herrera, R. El Abandono del Procedimiento. Editorial Congreso. Santiago, 2000.(p.24).

Note22. Ibid., (p.25).

Note23. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 92, 1995, sección segunda, (p.56).

Note24. Correa Selamé, Jorge. op. cit. (p.46).

Note25. Gaceta Jurídica N°155/Mayo/1993. (p.67).

Note26. Gaceta Jurídica. N°187/Diciembre/1995. (p. 50).

Note27. Jurisprudencia del Abandono del Procedimiento. LexisNexis Chile. Santiago, 2002. (p.112)

Note28. Ramírez Herrera, R. op. cit. (p.410).

Note29. Ibid., (p.434).

Note30. Revista Fallos del Mes. N°437/1995. (p.208).

Note31. Gaceta Jurídica N°189/Marzo/1996. (p.67); Jurisprudencia del Abandono del Procedimiento. op.cit. (p.23).

Note32. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 91, 1994, sección segunda, (p.82).

Note33. Jurisprudencia del Abandono del Procedimiento. op. cit.(p.113).

Note34. Gaceta Jurídica N° 137/1991. (p.43).

Note35. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 91,1994. sección segunda, (p.82).

Note36. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 91,1994. sección segunda, (p.53).

Note37. Gaceta Jurídica N°196/Octubre/1996. (p. 79).

Note38. González Moraga,M. Derecho Procesal de Menores. Editorial AREMI EDICIONES. Santiago, 2000. (p.76); Ulriksen Ramos, G.op. cit. (p.214).

Note39. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 80, sección primera. (p.40).

Note40. Revista Fallos del Mes Nº463. (p.797).

Note41. http://espanol.groups.yahoo.com/group/jurisprudencia/message/215.

Note42. Gaceta Jurídica Nº210/ Diciembre/1997. (p.81); Gaceta Jurídica Nº170/Agosto/1994. (p.31).

Note43. Ramírez Herrera, R. op. cit. (p.875).

Note44. Ramírez Herrera, R. op. cit. (p.623).

Note45. Gaceta Jurídica Nº178/Abril/1995. (p.96);

Note46. Ramírez Herrera, R. op. cit. (p.632).

Note47. Couture, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1993. (p.416).

Note48. Gaceta Jurídica Nº229/Julio/1999. (p.66); Peña González, C.op. cit. (p.77).

Note49. Ramírez Herrera, R. op. cit. (p.648).

Note50. Oliver Calderón, G. Sentencia interlocutoria y derechos permanentes. Editorial Jurídica ConoSur Ltda.. Santiago, 1997. (p.9).

Note51. Revista de Derecho y Jurisprudencia. Tomo 78, sección segunda. ( p.163).

Note52. Oliver Calderón, G.op. cit. (p.2).

Note53. Su obra es de 1997.

Note54. http://lexisnexis.cl /Jurisprudencia/Jurisprudencia on line/Corte de Apelaciones de Talca/2000/Juicio de Alimentos.

Note55. Pereira Anabalón, H. La cosa juzgada en el proceso civil. Editorial Jurídica ConoSur. Santiago, 1997. (p.116).

Note56. Jorquera Lorca, R. Síntesis de Derecho Procesal Civil. Ediciones Jurídicas “La Ley”. Santiago,1998. (p.265).

Note57. Ulriksen Ramos, G. op. cit. (p.271).

Note58. Peña González, C. op. cit. (p. 38).

Note59. Ibid., (p.15).