Note1. : Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Francisco Sabatini, Gonzalo Cáceres y Jorge Cerda. EURE N° 82 Vol 27 Dic. 2001.

Note2. Potencialidades y Oportunidades: Un enfoque global de la pobreza y su medición.- serie documentos Nº 3, Coordinador del estudio, Osvaldo Larrañaga. Ed. Fundación para la superación de la pobreza y el Departamento de Economía de la universidad de Chile. Enero, 1999 Santiago..

Note3. Altimir, Oscar “ la Dimensión de la pobreza en América Latina” Cuadernos de la CEPAL. Santiago 1979.

Note4. Gacitúa Estanislao, Sojo, Carlos con Shelton h Davis ( editores) “ Exclusión Social y reducción de la pobreza en América latina y el Caribe”. FLACSO, banco Mundial 2000.

Note5. Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción.Francisco Sabatini, Gonzalo Cáceres y Jorge Cerda. EURE N° 82 Vol 27 Dic. 2001.

Note6. Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago. ¿Una ciudad dual? Carlos A. de Mattos EURE N° 85 Dic. 2002.

Note7. Geertz, Clifford (1991) “ La interpretación de las culturas, segunda edición ed. Gedisa México. Pag. 51.

Note8. Para comprender la subjetividad, investigación cualitativa en salud reproductiva y sexual Ivonne SAS y Susana Lerner Ed. El colegio de México 1999.

Note9. Durstone, John, “ Construyendo Capital Social Comunitario” En revista de la CEPAL N° 69. Santiago 1999.

Note10. Durstone, John, “ Construyendo Capital Social Comunitario” En revista de la CEPAL N° 69. Santiago 1999. Pg. 24

Note11. Fuente Precenso 2001 INE.

Note12. I. Municipalidad de San Joaquín (1999) Plan de Desarrollo de la Educación Municipalizada. Santiago de Chile.

Note13. Registro audiovisual del centro Cultural la garrapata a los primeros pobladores de la legua Julio 2002.

Note14. Registro audiovisual del centro Cultural la garrapata a los primeros pobladores de la legua Julio 2002.

Note15. Citado en: I. Municipalidad de San Joaquín (1998) Diagnóstico Participativo de la realidad del Consumo de Drogas En la comuna de San Joaquín Santiago de Chile: CONACE.

Note16. Hammersley y Atkinson 1994:75 “Etnografía, métodos de investigación” Ediciones Paidos. Barcelona.

Note17. Adrián ScribanoAdrián Scribano. Doctor (c) en Filosofía (Universidad de Buenos Aires)

Note18. El detalle de este ejercicio aparece en los anexos de este informe final.

Note19. niño que participa en la casa club.

Note20. niña participante de la casa club

Note21. niña de Legua de Emergencia que participa en la casa club

Note22. niño que participa en el taller de comunicaciones de la casa club

Note23. poblador de Legua de Emergencia.11niño que vive en Legua de Emergencia y participa en la casa club.

Note25. “ La Noción de Cultura en Las Ciencias Sociales” Denys Cuche, 1999 Ediciones Nueva Visión buenos Aires. Pag. 108.

Note26. niño participante del taller de graffiti de la casa club.

Note27. “ La Noción de Cultura en Las Ciencias Sociales”. Denys Cuche. 1999 ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Pag. 87.

Note28. Dirigente de la red OLE.

Note29. Poblador de Legua de Emergencia.

Note30. Participante de las organizaciones de la legua de emergencia.

Note31. Pobladora de la Legua de Emergencia.

Note32. Participante del Centro Cultural y de Comunicaciones la Garrapata.

Note33. Dirigente de del Centro Cultural la Garrapata.

Note34. Participante del Centro Cultural y de Comunicaciones La Garrapata.

Note35. Director del Centro Cultural y de Comunicaciones La Garrapata.

Note36. Dirigente de la Casa de La Cultura La Legua.

Note37. Dirigente de la Red OLE.

Note38. Monitor del taller de graffiti de la casa club.

Note39. Monitora de la Casa Club.