Título:
|
Modelo de mantenimiento planificado para la pequeña y mediana industria, una aplicación práctica |
Autor:
|
Renftel Rudloff, Martin |
Profesor Patrocinante:
|
Cárdenas Parra, Roberto |
Grado a Optar:
|
Ingeniero Mecánico - Licenciado en Ciencias de la Ingeniería |
Materia:
|
mantenimiento industrial; mantenimiento de equipos; mantenimiento planificado |
Universidad:
|
Universidad Austral de Chile |
Facultad:
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería |
Escuela:
|
Escuela de Mecánica |
Año de Aceptación:
|
2003 |
Resumen:
|
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo principal, diseñar un Modelo de Mantenimiento Planificado para ser aplicado en la pequeña y mediana empresa (PYME). Con ese fin el trabajo comienza por definir una serie de condiciones preliminares, las cuales permitirán auscultar la realidad actual de la empresa en la cual se pretende implantar el Modelo. Posteriormente, se definen los métodos de Mantenimiento aplicables, explicando ventajas y desventajas de cada uno. El trabajo continúa con el desarrollo del Modelo, el cual contempla cuatro etapas, siendo estas: 1. Planeamiento: la cual define los equipos que se incluirán dentro del plan, criterios de funcionamiento de los equipos, la carga de trabajo (actividades de mantenimiento) y los recursos necesarios para desarrollar el plan. 2. Programación: cuya finalidad es programar las actividades definidas en Planeamiento. 3. Ejecución: que se preocupa de ejecutar, por medio de las ordenes de trabajo, las actividades ordenadas por Programación. 4. Evaluación: desarrolla y determina indicadores que permitan evaluar el plan de mantenimiento. Como último punto, el trabajo contempla la aplicación práctica del Modelo, la cual se efectuó en la empresa HORSEL Ltda. de Valdivia. Esta aplicación considera las etapas de Planeamiento, Programación y Ejecución. |
Abstract:
|
The present titulation work has by main objetive to design a Plan of Maintenance to be aplied to a small or medium industry. The development of this work starts defining several preliminary conditions which will give a general idea of the reality of the industry where the model will be applied. The next step is to determinate the methods of maintenance apliable, explaning advantages and disadvantages of each one. This work is complemented by the development of the model, which contemplate four stages, which are: 1. Planing: which define the equipments that will be included in the plan, the standards of the equipment, determination of activities that need to be done and resources that are needed for the develope of the plan. 2. Programation: where the activities that need to be done are programated. 3. Execution: which takes care about execute by means of the work orders, the activities defined in programation 4. Evaluation: where the aplicated maintenance plan is evaluated. At last, the work contemplates the practical aplication of the designed model, which was done in HORSEL Ltda. in Valdivia. This aplication considers the development of the stages of Planing, Programation and Execution. |
Palabras Clave:
|
mantenimiento industrial; mantenimiento de equipos; mantenimiento planificado |
Editor:
|
Universidad Austral de Chile - Sistema de Bibliotecas - Programa Cybertesis |
Formato:
|
text/pdf |
Idioma:
|
es |
Copyright:
|
Renftel Rudloff, Martin |
Dirección Electrónica:
|
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/bmfcir411m/doc/bmfcir411m.pdf |